A mediados de Enero de 2016, hago acopio del material que no tengo y recopilo el que tengo guardado,  con lo que tengo el material mínimo para iniciar el Nano-Reef de 32L a falta de la roca, de las opciones que barajaba me he decidido por una urna de Aquatic Nature de 32L como urna principal, de 30x30cm y 35cm de altura (es igual a la Blau de iguales dimensiones), con un doble propósito, por un lado me permite montar el acuario principal y si mas adelante decido poner uno mayor (tipo Sera Biotop de 60L o cualquier otro), puedo usarla como urna refugio, ya que entra en el hueco interior del armario (una urna mayor no entraría) y como Refugio usare una urna de unos 38L aun por definir, que en caso de ampliar el acuario principal a una urna de 60L, podría usar para otros propósitos.

Acuario NanoReef_20160113_Proyecto en papel_03D2

Hasta febrero no podre arrancar el acuario, que sera cuando pueda comprar unos 2Kg de roca muerta para ir iniciando el proceso de ciclado y que se prolongara a lo largo de unos 3 meses, tiempo que creo necesitare para completar los alrededor de 5Kg iniciales de Roca que quiero meterle (2-3Kg de roca muerta y el resto roca viva), pero como he comentado en otras entradas, es un proyecto que voy a realizar poco a poco y sin prisas, pero intentando hacer las cosas bien.

Acuario NanoReef_20160115_NanoReef 32L_02

Reviso todo el material que tengo y he recopilado todo lo necesario:

  • Urna 32L de Aquatic Nature 30x30x35H en mm (igual a la que tiene Blau).
  • Pantalla Blau nano led light marino de 11w V2.0.
  • Foco luz de luna con 4 led azules.
  • 1 Bombas de circulación (PowerHead) regulables de 400L/h.
  • Calentador de 25w (mas o menos 1w/litro, 0,5w/l si incluyo el refugio).
  • 3Kg de arena coralina fina 1-2mm (para cubrir el fondo).
  • Sal Ocean Reef para preparar hasta 60L de agua.

Adicionalmente tengo:

  • Equipo de ósmosis para la preparación de agua.
  • Recipiente para usar provisionalmente como refugio hasta tener la urna definitiva.
  • 1 Bomba de circulación (PowerHead) regulable de 400L/h.
  • 1 Bomba regulable para el retorno de 400L/h.
  • Pantalla iluminación PL de 11w y 6500ºK para el refugio.
  • Pantalla iluminación PL con soporte roto que haciendo un brico puedo aprovechar para reforzar la iluminación de la urna principal.
  • Termómetro/medidor salinidad  y medidor solo de salinidad.
  • Programadores horarios para la iluminación.
  • Brico Generador de olas.
  • Test de Nitrito, Nitrato, Fosfato, Ph, Kh y Calcio.

Acuario NanoReef_20160116_NanoReef 32L_01

Maletín de test.

Acuario NanoReef_20160210_Maletin test 03

Lleno el acuario con agua de grifo, para comprobar que la urna esta bien y lo dejo unos días funcionado para ajustar el calentador a 24ºC, aunque el control de ajuste de temperatura del calentador no va bien y se queda ajustada la temperatura del agua a piñón fijo en unos 27º, temperatura que me parece excesiva y ademas incrementa el consumo electrico.

Acuario NanoReef_20160118_Calentador 25w y controlador_02

Tengo guardado un controlador de temperatura (en la imagen es el aparato de la izquierda) y lo coloco entre el calentador de 25w  y la toma de red, es otro aparato mas, pero me evita tener que comprar un calentador ahora, ya que el que quiero comprar es un calentador MP de 50w de Aquatic Nature, igual al que tengo en el acuario de 400L, que es preciso pero algo caro y lo dejare para mas adelante.

Acuario NanoReef_20160118_Calentador 25w y controlador_03

Lo dejo ajustado inicialmente en 24ºC.

He recuperado también un pequeño foco led con 4 diodos azules, lo compre en su día para el acuario de 400L pero daba poca luz, sin embargo en este pequeño acuario es perfecto y lo utilizare como luz de luna y ser la ultima luz en apagarse (la iluminación va inicialmente a 2 programadores horarios mecánicos).

Acuario NanoReef_20160117_NanoReef 32L iluminacion_01

En esta imagen se puede ver sujeto el foco al soporte de la pantalla Blau de 11w.

La pantalla nano led de Blau de 11w, he leído buenas y malas opiniones sobre ella en marino, pero aplicadas a un nanocubo de 32L y inferiores, en general la opinión es buena, aunque en algún caso se han colocado dos en vez de una.

Aprovechando unas lamparas compactas que tenia sin usar de 12w al haberlas cambiado a Led, he reutilizado sus circuitos internos (balastro electrónico), para sustituir en la pantalla de 11w que tenia el balastro magnético por el electrónico y reducir consumo, en otra que tenia solo la pantalla sin balastro dotarle del balastro electrónico y una lampara PL de Blau 10.000ºK/actinico de 13w para usarla como refuerzo en el acuario principal.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_10

Enlace al brico de la pantalla.

Ya veremos si a medida que avance el proyecto y en función de los corales que meta, tengo que dotarle de una pantalla mejor, o con estas dos que me suman 24w es suficiente, aun queda mucho para que se de esa situación.

Y le he puesto una cartulina de goma EVA negra para tapar el fondo y queda así.

Acuario NanoReef_20160120_NanoReef 32L_01

El Miércoles 20 de Enero me llego la corona diamantada de 25mm para hacer los agujeros para el sumidero y retorno.

Acuario NanoReef_20160120_Perforacion acuario_Corona diamantada_01

Y el sábado 22 Enero 2016 hice los agujeros, no hubo contratiempos y quedaron bien, aquí el brico de perforación documentado.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_13

Me queda comprar la pieza para el rebosadero,  codos PVC, etc., mientras tanto he puesto los pasa-muros con unos tapones.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_18

De equipo me falta el skimmer, pero mientras no tenga animales no me corre prisa meterlo, con los cambios de agua semanales y una baja carga biológica podría prescindir de el durante un determinado tiempo, poco a poco.

Una imagen con el fondo trasero negro puesto.

Acuario NanoReef_20160124_Preparacion_01

Y otra imagen por delante y ya con la graba fina, de momento he metido 1,5Kg y queda con una altura aproximada de 1,5cm.

Acuario NanoReef_20160124_Preparacion_02

Los pasa-muros que he puesto no son comerciales de acuariofilia y al comprarlos en un comercio de bricolaje (Leroy Merlin), viene sin rosca (tuerca), así que aprovechando un tapón, lo he recortado para que haga esa función y me deje un trozo de rosca para poder poner los accesorios que van por dentro, el rebosadero casero que también he preparado y salida de agua con un eductor rotativo «Nano Flow de Blau» que comprare cuando pueda.

Una imagen del tapón que voy a usar para hacer la rosca y un codo de PVC que tiene rosca de 25mm por un extremo y liso por el otro lado que es donde he marcado los cortes que harán a modo de peine.

Acuario NanoReef_20160126_Preparacion_03

Marco donde cortar y con la Herramienta Dremel y un disco metálico de corte, recorto la parte sobrante, la marca blanca diría que esta echa a un grosor de unos 8mm.

Acuario NanoReef_20160126_Preparacion_04

Luego con lija de grano grueso y apoyado en plano, lijo la parte del corte y también por el otro lado, ya que sobresale un poco de donde empieza la rosca y esa parte no me interesa ya que no hace nada y si quiero que todo el trozo que deje sea rosca, he dejado un grosor de la rosca final de 6mm, por lo que a la hora de marcar para el corte hay que darle mas grosor  y luego afinar con la lija.

Así queda puesto y se ve como quedan unas vueltas de rosca para poder poner el codo que voy a usar de rebosadero o en el otro lado el eductor que también lleva rosca de 25mm.

Acuario NanoReef_20160126_Preparacion_05

Afinando bien el corte con un grosor de unos 8mm (que luego se ajusta a 6mm), el otro trozo que sobra tiene un grosor de 10mm y nos sigue valiendo de tapón.

Lo siguiente preparar el codo de PVC de 24mm-3/4″, lo primero es recortarlo de altura ya que pega en el cristal, a la vez que tiene que quedar por debajo del limite de altura de la urna, porque si se obtura la zona de los peines que le voy a hacer, pueda el agua entrar por arriba y no desborde el acuario.

Acuario NanoReef_20160126_Preparacion_06

Esta es una imagen con la T puesta por fuera que es la que hará el desagüe a la urna refugio que ira pegada a esta.

Acuario NanoReef_20160126_Preparacion_07

Bueno pues a la faena, una vez marcado por donde se harán los cortes que simularan un peine, con la Dremel y una broca fresadora se van haciendo los cortes, yo he marcado hasta la mitad de lo que seria la toma de salida, luego con el sistema funcionando habrá que ver como queda el nivel en función a la bomba de subida que ponga y si queda muy bajo el nivel, se puede con la termo-selladora tapar un poco los cortes en la parte baja para darle mas altura o si queda alto bajar un poco mas.

Acuario NanoReef_20160127_Preparacion_08

Con la lija se rematan los bordes por fuera y por dentro.

Acuario NanoReef_20160127_Preparacion_09

Y así queda una vez terminado y colocado en el acuario.

Acuario NanoReef_20160127_Preparacion_10

Otra vista del rebosadero.

Acuario NanoReef_20160127_Preparacion_11

Una cajita a modo de rebosadero como muestra el dibujo que he realizado, seguramente quede mejor, pero todo se andará.

Acuario NanoReef_20160127_Rebosadero dibujo

Aunque no pusiera ahora las piezas para la bajada y subida, puedo arrancar el acuario sin problema.

Días después de poner en marcha el acuario hice un rebosadero algo mejor.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 06

Para finalizar con el montaje de la urna principal, le coloco una pieza para elevar el acuario unos cm, para de esta manera al colocar la urna refugio me libre las tomas de salida y retorno.

Lo primero localizar una pieza de las medidas exactas, tras mirar mucho di en una tienda de chinos con una tabla de las que se usa para cortar comida de casi las medidas exactas (30x30cm según ponía, pero en realidad 29,8×29,8cm).

Acuario NanoReef_20160131_Plataforma_01

Colo la base acolchada que viene con el acuario es algo mayor de 30x30cm, recorto de un trozo de metacrilato que tengo de 2mm de grosor un trozo de 30,2×30,2cm, para el corte utilizo una herramienta especifica.

Estas maderas supuestamente están preparadas para la humedad, pero sin embargo le aplico tres capas de barniz al agua.

Acuario NanoReef_20160131_Plataforma_02

Quedando de la siguiente manera, esta es la cara que ira por la parte inferior.

Acuario NanoReef_20160131_Plataforma_04

Lo siguiente es atornillar la pieza de metacrilato recortada por la cara superior que es la lisa.

Acuario NanoReef_20160203_Plataforma_05

Se ha dado a la pieza de metacrilato la misma forma que la base del acuario y se atornilla a la base de madera, quedando centrado en todas sus caras y colocando posteriormente la pieza acolchada que viene con el acuario para la base.

Acuario NanoReef_20160203_Plataforma_07

Se coloca ademas en la base de la pieza de madera un trozo de esterilla de 1cm de grosor, también cortada con la forma en este caso de la tabla y un poco mas grande, con esto queda lista la urna y en su posición final.

Acuario NanoReef_20160203_Plataforma_08

Siguiente fase acopio de roca, colocación del equipo y inicio del ciclado.

Fase 2 – Introducción roca y ciclado