Para poder colocar un refugio a la urna de 32L que voy a usar como Nano-Reef y no ponerle un rebosadero colgante, que es aparatoso, menos seguro y quitaría espacio, en un acuario ya de por si pequeño, he decidido hacer unas perforaciones a la urna para la bajada de agua y retorno hacia el acuario que hará de refugio.

Lo primero es determinar el diámetro de las perforaciones y comprar una corona diamantada.

Acuario NanoReef_20160120_Perforacion acuario_Corona diamantada_01

En mi caso y dado el poco volumen del acuario, he decidido hacer perforaciones de 25mm, tanto para la bajada como para la subida, luego en la bajada le pondré un reductor ya que no necesitare mucho caudal de subida (lo normal es hacer una perforación de 32mm o incluso mayor para la bajada en acuarios mas grandes).

Nota: La corona necesaria para las perforaciones tiene que ser de 26mm (si usamos un pasa-muros de 20/25mm), ya que los pasa-muros aunque pone que son de 20/25mm para taladro de 25mm, en realidad la rosca mide exteriormente 26mm, yo he usado la corona de 25mm y claro luego me ha tocado lijar para adecuar el agujero a la medida, como explico mas adelante.

Como nunca había echo agujeros en cristal y antes de hacerlos en el acuario, practique con un bote de cristal de café (en youtube hay muchos vídeos donde se explica como hacerlo).

Acuario NanoReef_20160122_Perforacion acuario_02

No puse nada de cinta por debajo ya que era solo una prueba y use la corona de 20mm, salio bien aunque como no había puesto la cinta por debajo, se astillo un poco por debajo, pero el cristal no se rajo ni nada, así que me puse a ello con el acuario.

Lo primero marcar con rotulador indeleble donde irán las perforaciones y el diámetro (en mi caso 25mm), deje una distancia de 2cm con la parte superior y de 4cm con el lateral.

Acuario NanoReef_20160122_Perforacion acuario_01

Después y para mayor seguridad y precisión, cogí un trozo de metacrilato de 3mm de grosor y le perfore con una corona de las que se usan para hacer agujeros en madera una perforación de unos 27mm, de esta manera al ponerlo por la parte de arriba del cristal me centrara la corona de diamante y no se moverá.

Acuario NanoReef_20160122_Perforacion acuario_03

También cogí un trozo de baquelita (no me quedaba metacrilato) para poner por debajo, primero pegue una tira de cinta americana y despues la placa, todo sujeto con unas mordazas pero sin apretar en exceso, lo justo para que no se mueva.

Acuario NanoReef_20160122_Perforacion acuario_04

El siguiente paso es hacer como un muro con plastelina para que contenga el agua que hará de refrigerante.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_06

Con todo preparado, se llena de agua y se posiciona el taladro encima, la forma de hacerlo es poner la corona inclinada para que coma por un lateral y luego ir levantadola hasta que quede en vertical (así es como lo explican en los vídeos), así lo hice en la prueba con el bote, pero en esta ocasión al poner el trozo de metacrilato con la perforación echa, podía poner el taladro en posición vertical y comenzar a taladrar sin que se me moviera de sitio la corona.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_07

Hay que poner el talado a las mínimas revoluciones, el mio regula las revoluciones según aprietas el gatillo y tiene una ruleta que según donde la pongas te deja apretar mas o menos el gatillo, yo como digo al mínimo y eso si en modo taladro normal (nada de percutor) y sin hacer fuerza, solo el propio peso del taladro y con paciencia, si veía que se vaciaba de agua la piscina que había echo con la plastilina echaba mas agua y si no a cada rato echaba un poco de agua nueva y fría, poco a poco veía como iba comiendo y entrando mas y mas en el cristal, si vemos que con el peso del propio taladro no es suficiente podemos presionar un poco pero sin hacer fuerza y con cuidado, mas vale tardar 5 minutos en hacer el corte, que por querer hacerlo rápido rompamos el cristal.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_08

No se tarda mucho en hacer el agujero, es solo cuestión de paciencia y poner cuidado, cuando se ha perforado todo el espesor del cristal te das cuenta porque cambia el sonido, es conveniente poner un trapo por dentro, por si atravesamos la cinta y el trozo de baquelita, el cristal cortado caiga sobre el trapo y no sobre la urna de cristal.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_09

En la primera perforación se me quedo dentro de la corona.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_10

No me ha resultado difícil hacer las perforaciones, pero eso si con el temor de que se me rajara el cristal, pero creo que con las precauciones que he tomado, paciencia y cuidado el éxito esta casi asegurado, el riesgo de rotura existe pero se trata de minimizar las posibilidades de que ocurra.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_11

Con las perforaciones ya echas, se coge lija para cristal (yo tenia un buen trozo de hace tiempo que me dieron en una cristalería) y se lijan los cantos del corte, toda la circunferencia, por dentro y fuera.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_12

Y con esto queda terminado, se limpia la urna con agua y listo.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_13

En mi caso, los pasa-muros que voy a poner tiene una rosca de diámetro exterior de 26mm con 20mm de paso interior para el agua (aunque pone que es para taladro de 25mm) y tengo que lijar a mano un poco el agujero para ajustarlo, primero solo con la lija y luego ayudándome con la corona, con paciencia y cuidado se hace.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_17

He rayado un poco el cristal en esa zona pero al ser el cristal trasero no me importa, como ira con un panel negro no se notara, esta claro que lo suyo es usar una corona de 26mm y así no tener que andar lijando.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_18

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_15

Una imagen del metacrilado y placa de baquelita que he usado.

Acuario NanoReef_20160123_Perforacion acuario_14

Y para finalizar una imagen de todo el material usado.

  • Taladro de velocidad regulable.
  • Cinta americana.
  • Metacrilato o baquelita o similar.
  • Plastilina.
  • Corona agujeros madera.
  • Corona agujeros cristal.
  • Lija cristal.
  • Regla y calibre si queremos afinar la perforación.
  • Rotulador negro indeleble.
  • Mordazas y recipiente con agua.

Esto es todo, espero que sea de utilidad.