Tenia por casa la parte donde va alojada una lampara PL-S de 2 pines y 11w, pero le faltaba la base donde va ubicado el balastro (reactancia) magnético, encontré por Internet en una pagina de acuariofilia un brico, en el que utilizaban el balastro electrónico de una bombilla compacta para alimentar este tipo de lampara PL y me puse a ello.

Pongo el enlace al brico original.

Reactancia casera paso a paso

La idea con esta pantalla que quiero reformar, es utilizarla como refuerzo de iluminación para el acuario marino Nano-Reef que estoy montando y lleva una lampara PL-S de 13w de potencia de Blau aquaristic, modelo Blanco/azul (W/B) con conector G23 de 2 pines (10.000ºK/actinico), con los 11w de la lampara led tendría 24w de luz, poco menos de 1w/l, para una capacidad real de agua del acuario de 32L, una vez descontada la superficie sin agua.

Lo primero es escoger una lampara compacta de mayor potencia que la lampara PL que se va a usar, en mi caso solo tenia una lampara compacta de 12w y antes de comprar otra probé con ella, así que con un destornillador plano fui haciendo palanca para separar las dos partes.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_01

Nota importante: tener cuidado al manipular la lampara, para evitar que se nos rompa lo que es el tubo fluorescente, ya que tiene elementos tóxicos en su interior y llevar después esta parte a un lugar de reciclaje de lamparas.

En esta lampara había 2 circuitos, el que pasa la tensión alterna de entrada de 220v a otra de corriente continua (placa de la izquierda) y el circuito que lleva la electrónica para alimentar lo que es el fluorescente (placa de la derecha).

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_03A

En el lado que va conectado a la parte fluorescente salen 4 cables, que en el caso de una compacta van dos a un filamento y los otros dos a otro filamento (he dibujado los filamentos), esas dos parejas de cables hay que unirlas, ya que en mi caso el PL-S de 2 pines lleva integrado el cebador y solo va con 2 cables, ademas aprovechando un plástico que hacia de separación entre las dos placas, lo he utilizado para unir las dos placas usando una pistola termo-selladora y cortando después el sobrante.

No hice una foto de como estaba todo el conjunto antes de retirar los circuitos de la lampara compacta, pero como luego le cambie el balastro magnético a otra pantalla por el electrónico, a este si le hice una foto y aunque no es igual sigue el mismo sistema.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_02A

En este casa va todo integrado en una sola placa (esta compacta era de 11w y su circuito no me valía para arrancar el PL-S de 13w de Blau, por eso hay que coger una de mayor potencia, según el brico original un 10% mayor, pero como se ve lleva por un lado los 2 cables que van a 220v (los verdes) y los 4 cables en parejas de 2 que van a los filamentos del fluorescente, porque no olvidemos que al final esta lampara, es como si cogiéramos un tubo fluorescente y lo dobláramos.

Así queda la compacta una vez se ha retirado la electrónica que es lo que nos interesa.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_02C

El circuito no tenia fusible de protección y al hacer la prueba de funcionamiento le puse uno por seguridad de 0,16A, hice un cableado al aire para probar si me servia, si hubiera habido algún problema habría saltado el fusible y listo.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_04

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_05

Efectivamente funciona y enciende la lampara sin problema, a pesar de que en este caso era de inferior potencia, puede que a la larga me pueda fallar (ya se vera), pero de momento lo dejare así y si falla el circuito le pondré el de otra compacta de mayor potencia (el de una de 15w supongo que seria suficiente).

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_06

Hecha la prueba con éxito, metro la electrónica dentro de la pantalla, entra justo pero entra y ademas le coloco un porta-fusible aéreo con un fusible de 160mA o 0,16A (valdría también uno de 0,2A), para mayor seguridad.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_07

Otra cosa que hice fue dotar a la pantalla de unos soportes de lo mas artesanales, para que se sujetara en el cristal por encima de la urna de 32L.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_08A Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_09

Simplemente utilizando material que tenia por casa y hace su función.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_10

A la pantalla de 11w que utilizare para el refugio, le cambie el balastro magnético de 9w que llevaba por un circuito electrónico de una compacta, en este caso la compacta era de 11w y también quedo funcionando correctamente.

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_11

Acuario NanoReef_20160120_Brico reactancia electronica Pantallas PL_12

Indicar que esta pantalla tenia un consumo total con el balastro magnético de 14-15w y con el circuito electrónico se quedo en 11-12w, que es aproximadamente un 20% menos, también se calentara menos el circuito electrónico que el balastro magnético y ademas le quito peso.

Y bueno esto es todo.

Actualización:

25 Marzo 2016, tras varios mese de uso, las lamparas funcionan correctamente y sin problemas (la de 13w con un periodo de 5 horas diarias y la de 11w con un periodo de 10 horas diarias).