Archive for febrero, 2016


Tras 21 días de ciclado el Nitrito sigue a 0ppm y me aventuro a introducir al equipo de limpieza, me acerco a una playa cercana en bajamar (zona intermareal) y cojo los siguientes animalitos.

  • 2 Quisquillas (Gamba comun o Palaemon serratus)
  • 4 Caracoles pequeños
  • 2 Ermitaños pequeñitos

Introduzco a partes iguales 1 Quisquilla, 2 caracoles (Bigaros) y 1 Ermitaño en cada urna (Exposición y Refugio), en la urna principal se ve como la roca de la parte delantera, le van comiendo las algas de tono marrón claro que tiene.

Una imágenes.

Acuario NanoReef_20160227_Equipo limpieza Caracol pequeño

Acuario NanoReef_20160227_Equipo limpieza Ermitaño pequeñito

El otro Ermitaño.

Acuario NanoReef_20160228_Equipo limpieza Ermitaño pequeñito

Acuario NanoReef_20160227_Equipo limpieza Quisquilla

Y en la urna refugio ya hay gusanos en la pequeña cama de arena que tengo y que tengo que ampliar hasta cubrir una altura de al menos 8cm.

Acuario NanoReef_20160227_Equipo limpieza Gusano

Los caracoles tienen tendencia a salirse por fuera de la urna, así que cuando veo alguno por fuera lo vuelvo a meter dentro, el tener estos pequeños animales me asegurara que se generaran desechos orgánicos y el que se mantengan los Nitritos en 0ppm, sera indicativo de que el ciclado esta realizado.

En próximos días meteré roca viva que también traerá animalitos y veré como va evolucionando, si para finales de Marzo los test dan valores adecuados, meteré un coral que me va a dar un amigo que tiene acuario marino de arrecife.

Y para finalizar un vídeo:

Fase 2 – Introducción roca y ciclado / Fase 4 – Introducción primer coral

Ayer Sábado me puse a retirar toda la graba del acuario africano para limpiarla y retirar el sustrato nutritivo que puse en su día cunado estaba como amazónico, lo había ido posponiendo pero ayer me decidí a hacerlo, empece a las 17H y saque una foto de un lateral antes de empezar.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_01

Así que con un cazo manos a la obra y empece por ese mismo lado a retirar graba y a medida que iba sacando graba se iba enturbiando el agua.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_04

Cuando acabe de sacar toda la graba, en el acuario no se veía nada, el agua de un color marrón oscuro.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_05

En el baño me puse a limpiar la graba retirada que iba metiendo en un cubo.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_06

Tras un primer lavado retiraba la tierra y partículas mas finas, que metía en una bolsa para tirar.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_09

Con la graba ya limpia y varios coladores con agujeros de diferente tamaño,  hice dos selecciones según granulometría, las mas gorda que volvería a meter en el acuario.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_07

Y la mas fina que he guardado por si monto algún acuario pequeño tipo gambario o similar.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_08

Así estuve sacando graba y limpiándola hasta cerca de medianoche, intente ordenar la decoración antes de irme a dormir, pero no pude porque no se veía nada y eso que hice un cambio de agua de cerca del 30%.

Acuario 400L_20160220_Limpieza graba y restructuracion_10

Por la mañana temprano me levante y aun estaba turbia el agua, pero se veía lo suficiente para ordenar la decoración y colocar la graba..

Acuario 400L_20160221_Limpieza graba y restructuracion_12

No eche mucha graba y deje terminado el acuario después de hacer otro cambio del 30% con el que se aclaro mas el agua, por la tarde limpie el filtro, estaba bastante sucio, aun estaba algo turbia el agua, pero se iba aclarando.

Acuario 400L_20160221_Limpieza graba y restructuracion_13

He dejado poca capa de graba y me ha sobrado un bidón lleno de 10L mas 5 bolsas de la graba mas fina.

Comentar que desee hace una semana el Ph esta bastante estable en 7,7 y con esta limpieza habré reducido mucho el nitrato, he dejado ajustado el controlador de Ph para que lo mantenga en alrededor de 7,8.

Ya el Lunes el agua estaba clara.

Acuario 400L_20160222_Limpieza graba y restructuracion_14

Indicar que otro de los Metriaclima lombardoi esta cambiando de color de azul a amarillo.

Ya solo me queda ir poniendo mas rocas para que los peces tengan mas sitios donde meterse.

Des pues de taladrar la urna de 32L para la bajada y retorno de agua, necesitaba fabricarle un rebosadero, inicialmente fabrique uno con un codo de PVC que hacia su función.

Acuario NanoReef_20160127_Preparacion_11

Lo tuve funcionando los primeros días y en principio iba bien, aunque no queda estético, en uno de mis paseos por el Leroy Merlin en busca de material, vi en la sección de baños, un accesorio a modo de caja transparente, la había de varios tamaños, pero la que yo buscaba era justo la pequeña (medidas 7,6×7,6x5cm) y que podría utilizar para fabricar un rebosadero algo mas estético y mejor, días antes había echo un dibujo  del mismo, ademas de la cajita cogi un tubo de conexión con rosca de 3/4 (26mm) por un extremo, para roscarlo al pasa-muros.

Este es el dibujo inicial:

Acuario NanoReef_20160127_Rebosadero dibujo

Y este el dibujo definitivo:

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 09

Cogí la caja y le marque la forma del peine para los recortes, tanto en los laterales como en el frontal, la zona del peine a 3mm las dos partes y la altura del peine de 2,3cm medido desde la parte superior, la perforación para el tubo de conexión centrada tanto en horizontal como verticalmente.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 01

Con la dremel hice unas perforaciones justo en la parte baja de la zona marcada.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 02

Y con un disco metálico de corte, fui quitando cada pieza sombreada que iría conformando el peine, luego era cuestión de ir afinando el corte con una pequeña lima plana, también hice el corte circular que serviría para conectar el tubo de conexión y con diferentes lijas ajustarlo en medida a dicho tubo adaptador.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 03

Al tubo de PVC le corte un pequeño trozo, para que quedara justo al principio la rosca y me quedara lo mas ajustado con el pasa-muros, sin pegar nada lo coloque en el acuario en la toma y marque la posición del tubo una vez roscado, para que la caja quedara horizontal y de esa manera pegarlo con loctite.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 04

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 05

Una vez seco el loctite, le puse unas vueltas de cinta de teflón a la rosca del pasa-muros, para que al roscar el rebosadero fuera un poco mas duro y al dejarlo en su posición no se moviera y seguidamente coloque el pasa-muros es su lugar.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 06

El nivel ha quedado un poco mas bajo que con la otra pieza que hice al drenar mejor el agua, ahora esta justo por debajo de la linea que marca el limite superior de llenado (como 3 o 4mm), unas fotos mas de como queda.

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 07

Acuario NanoReef_20160210_Rebosadero 08

Un rebosadero que solo me ha costado 3,58€ y claro un poco de bricolaje.

Actualización

Nuevo rebosadero para la urna de 32L en un nuevo montaje de agua dulce plantado, que ocupa menos espacio, no quita luz a la zona trasera y funciona de igual manera a pesar de ser mas pequeño.

Diseñado en 3D e impreso con impresora Anet A8, lleva un pequeña esponja para evitar que se cuelen pequeños invertebrados al sump.

Diseño para imprimir en Thingiverse

Y un video explicativo.

ASTRONOMÍA Y ASTROFOTOGRAFÍA AMATEUR

Acuariofilia, Astronomia, Fotografia, Modelismo RC, Informatica .........

La orilla del Cosmos

Acuariofilia, Astronomia, Fotografia, Modelismo RC, Informatica .........