El Gobiodon histrio es un gobio nativo del indo-pacifico, alcanza un tamaño máximo de 3,5cm y es hermafrodita (si hay dos individuos uno pasara a ser hembra), es de color verde con rallas rojas, le gusta estar entre las ramas de los corales Acroporas, como defensa tiene una toxina que libera por la piel.
Por su reducido tamaño son aptos para nano acuarios, es tranquilo y pacifico, no es fácil la alimentación ya que se alimenta de pequeños crustaceos que encuentra en la roca viva, puede aceptar comida viva como artemia y mysis, sera difícil que coma comida en escamas.
El especimen que yo tengo vino delgado y no comía las escamas que echo para las Damiselas, probé con mysis congelados y si comía alguno, pero se le ve torpe y poco movido a la hora de ir por la comida, hay que echarle la comida cerca, dado que apenas comía compre artemia viva y se la echo cerca de donde esta y alguna se come, aun así no esta muy por la labor por lo que no tengo claro que pueda sacarlo adelante en cuanto a alimentación se refiere, a la hora de escribir estas lineas lleva en el acuario 16 días y por primera vez ayer (21 Septiembre 2016) le he visto comer algunas hojuelas de la comida seca que doy a las damiselas (Ocean Nutrition Formula Two flakes), pero no era real ya que al poco la escupia, habrá que ver como evoluciona y si el alimento disponible en las rocas, mas lo que coma de lo que le de es suficiente, pero el ver que come algo de congelado puede ser buena señal.
Indicar también que ha echo del coral Lobophyton cuando esta desplegado su casa o uno de sus lugares para estar.
Comentar ademas que 4 días después de introducirlo al acuario (lo metí el 6 de Septiembre y salto el 10 de Septiembre), salto al rebosadero y cayo al mini-sump encima del perlon, por suerte cerca de la caída de agua y que creo que lo vi a tiempo, suerte ademas que cayo donde comento y no al suelo, nada parecía estar bien, lo metí de nuevo a la urna principal y hasta el momento como he comentado anteriormente sigue bien.
Un vídeo explicativo:
Enlaces de interés:
Actualización 27 Noviembre 2016
El sábado 26 de noviembre no salio a comer como de costumbre (daba congelado todos los días, para que por lo menos comiera algo o eso parecía), pero lo vi en una cueva que hay debajo de la montipora plato y no le di mayor importancia, pero el domingo por la mañana vi como un caracol nasarius se estaba como comiendo algo que estaba parcialmente enterrado en la arena y era el gobiodon histrio que había fallecido (apenas ha sobrevivido 3 meses desde su introducción), las ultimas semanas había estado aditando Phytoplacton para promover la microfauna pero no ha tenido el efecto deseado, lo saque fuera y pude comprobar que estaba muy delgado, pero sin signos visibles de enfermedad ni heridas.
La conclusión/lección que saco de este suceso, es que es un pez que necesita de un acuario maduro de mayor tamaño, con abundantes rocas y microfauna de la que alimentarse, visto que la comida seca no la comía y la congelada muy poco.
Yo compré una vez dos ejemplares (debería decir, rescaté) que parecían succionados con una jeringa de lo delgados que estaban. Los metí en un acuario con DSB maduro en el que los mandarines se ponen como focas.
Pasado un año, uno habia desaparecido y el otro seguía vivo y coleando, lleva conmigo como dos o tres años.
Por mi experiencia al menos (he tenido varios histrio) son fáciles de alimentar (al menos los míos le dan al gránulo de tamaño lo suficientemente pequeño y a los mysis e incluso krill pacifica congelado) aunque por supuesto en un acuario maduro saben buscarse la vida.
Yo diría que has tenido mala suerte, como te dice Semi. O bien llevaba parásitos o simplemente estaba desnutrido y pasado el «punto de no retorno».
Si comida echaba todos los días congelado (mysis) y seco (en escamas y gránulos pequeños) y subía a comer incluso de la mano, pero cuando lo encontré muerto y al sacarlo lo vi tan delgado, saque la conclusión que luego al bajar a su rincón escupiría la comida (como le he visto hace al principio en alguna ocasión), porque no le veía otra razón a la delgadez con lo que echaba de comer, las damiselas sin embargo están bien alimentadas.
Buen trabajo
ese ejemplar probablemente tenia parásitos intestinales debes evitar los ejemplares que estén muy delgados, otra cosa que puede funcionar con peces de pequeño tamaño y que tienen problemas de alimentación es añadir copépodos para que refuercen su dieta.
un saludo
Ok gracias, pues no sabría decirte si tenia parásitos, si es verdad que ya vino delgado cuando lo compre y comida seca no le hacia apenas caso, últimamente si parecía que comía algo porque subía y cogía algún trozo, pero luego no se si lo escupiría (aunque alguna vez si le he visto coger un trozo y luego al rato escupirlo), el congelado si parece que lo comía con mas ganas (echaba todos los días), pero no terminaba de coger volumen y estaba siempre delgado, una pena la verdad no haber podido sacarlo adelante.
aunque los veamos comer algo cuando llegan muy delgados probablemente han pasado el punto de no retorno están demasiado dañados de no comer y es muy difícil salvarlos y aun en caso de salvarlos no llegan a recuperarse esto pasa a menudo con los synchiropus que no es tan complicado que empiecen a comer si llegan en buenas condiciones , pero lo común es que lleguen a nosotros en un estado tan lamentable que poco podremos hacer ni aun teniendo cultivos de copépodos y demás