Tras marcarme unos objetivos de que equipo tener, me dispuse a mirar por las web de venta de segunda mano y foros de astronomía, casualmente este Sábado 15 de Noviembre de 2014 apareció un anuncio en una de esas web de compraventa, de un tubo óptico Celestron C8 XLT compatible con Fastar, en las fotos que se adjuntaban al anuncio, el tubo óptico se veía bien cuidado y en aparente buen estado, el precio entraba dentro del presupuesto que me había marcado y tras hablar con el vendedor, Jose Luis, una persona de trato amable,  realice la compra.

Mientras recibía el tubo óptico, me dispuse a modificar la montura dobson que tenia guardada, para poder realizar observaciones con el,  hasta poder tener la montura altazimutal GoTo.

MPPLA4_013_62bricolge montura Dobson_20141117

Hacia el final de la entrada del brico de la montura Dobson, están los detalles de esta modificación.

El tubo óptico lo envió el lunes 17 a la tarde vía Seur 24, el Martes 18 a la hora de comer lo tenia en casa.

MPPLA2_053_01Celestron C8 XLT_20141118

Venia perfectamente embalado en su caja original, junto con el manual y accesorios.

MPPLA2_053_02Celestron C8 XLT_20141118

Con el tubo óptico, venia una buscador recto 6×30 con su soporte en metal (nada de plástico), una diagonal de 1,25”, un ocular Celestron E-Lux de 25mm y un filtro Skylight de Celestron con rosca SC, para poner en la toma de salida y proteger el tubo de la entrada de polvo y humedad.

MPPLA2_053_03Celestron C8 XLT_20141118

En la imagen superior se puede ver el filtro skylight colocado, también tiene ya colocado el soporte de mi buscador 9×50 acodado.
Este tubo óptico de Celestron es compatible Fastar, lo que con los adecuados adaptadores, se convierte en un telescopio de relación focal F2.1, increíble, útil también el asidero que tiene en la parte trasera con el que poder cogerlo con seguridad y firmeza.

MPPLA2_053_08Celestron C8 XLT_20141118

A nivel de estado y óptica estaba en muy buen estado, solo con las típicas marcas en la guía vixen al anclarlo a la montura ecuatorial CG-5 con la que lo usaba.

MPPLA2_053_04Celestron C8 XLT_20141118

La tapa protectora va sujeta con unos tetones, así que se coloca en su sitio y con un giro queda ensamblada y no se suelta.

MPPLA2_053_05Celestron C8 XLT_20141118

MPPLA2_053_06Celestron C8 XLT_20141118

Si no fuera por las marcas de uso en la guía casi pasaría por un equipo completamente nuevo.

El mismo martes por la noche, lo probé un ratito, aunque estaba algo nublado, pude ver la doble de albireo antes de que se nublara completamente, lo monte en la montura dobson que previamente había preparado, pero como es un equipo voluminoso y de cierto peso, no me inspiraba plena confianza el anclaje que había preparado, así que para evitar riesgos, lo ate con una cuerda a un gancho que tengo en el techo (por si rompía, que quedara suspendido).

MPPLA4_013_63bricolge montura Dobson_20141118

Estuve observando por espacio de unos 45’, no tuve problemas con el anclaje, pero a pesar de que parece que lo soporta bien, pienso que es demasiado tubo y peso para esta configuración de montura, de echo mientras orientaba el tubo y enfocaba, temblaba la imagen y tenia que esperar luego unos cuantos segundos a que se estabilizara.

Probé también como le quedaba y funcionamiento de un enfocador de precisión especifico para tubos SC que ya tenia.

MPPLA2_053_07Celestron C8 XLT_20141118

El Jueves 20 a la noche realice algunas observaciones, en esta ocasión le coloque ademas una cincha que sujetaba el tubo óptico a la propia montura, pero también lo sujete al techo.

MPPLA2_053_09Celestron C8 XLT_20141118

Primero estuve observando la doble de Albireo, las componentes de un bonito color azulado una y amarillento tirando a naranja la otra, luego trate de localizar M57 (la Nebulosa del anillo) pero no di con ella, la tenia hacia la derecha y el buscador 9×50 quedaba tapado justo por la esquina derecha de la ventana, en esta orientación (Oeste), tenia también a la vista el cúmulo M15, así que oriente a ojo la montura hacia donde se suponía estaba y esta vez si pude localizar este objeto, con un núcleo brillante y la parte de la periferia difuminado, por muchos aumentos que le metiera (probé hasta el ocular de 9mm), no conseguía resolver estrellas, poco después de esta observación se empezó a nublar y di por terminada la sesión.

De momento tengo que apañarme así, teniendo cuidado, hasta que compre la montura Nexstar Evolution.